Docentes expertos

Yury Wilder Toscano Villafana
Abogado litigante experto en Derecho Penal y PolicialEspecialista en investigación criminal y criminalística. Altas destrezas en pesquisas y operatoria moderna. Conferencista multidisciplinario sobre redacción de actas, informes y operatoria avanzada. Ponente en diversos cursos de la PNP pre y post grado y eventos académicos a nivel nacional. Autor de libros relacionados a la investigación, operatividad y Actas de la PNP y MP.

Sofía Jannet Donaires Vega
Abogada por la PUCPMagíster en Derechos Humanos por la PUCP. Ha realizado estudios de especialización en materia de derechos humanos en instituciones internacionales y nacionales tales como el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) de San José de Costa Rica, el Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo-Francia, la Universidad de Buenos Aires; el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP. Con amplia trayectoria y experiencia en el litigio jurídico internacional ante organismos supranacionales de derechos humanos, en monitoreo de políticas públicas, análisis de propuestas normativas, e investigación en temas de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Género. Dicta en la Maestría de Solución de Conflictos de la Universidad San Martín de Porres, en la Universidad San Antonio Abad del Cusco, en el Centro de Capacitación de la Procuraduría General del Estado y en la Academia de la Magistratura. Past Procuradora Pública Adjunta Especializada Supranacional y asesora del Despacho Viceministerial de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Actualmente se desempeña como asesora en el despacho de magistrado del Tribunal Constitucional.

Pablo César Llauca Flores
Médico cirujano por la UNMSMPerito Forense de parte. Ex Médico responsable de la División Médico Legal de Ucayali. Ex Perito oficial de la División Médico Legal de Ucayali. Magister en Medicina Forense Judicial, en Medicina Legal y Forense y en Criminología y Criminalística por la Universidad Cardenal Herrera – España. Magister en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Especialista en Criminología y Criminalística en Medicina Forense. Especialista en Psiquiatría y Antropología Forense. Diplomado especializado en Ciencia Forenses y Criminalística. Diplomado en Perito Forense y Criminalístico. Diplomado especializado en Antropología Forense. Curso especializado en Feminicidio, Psicología criminal y Psicología forense.

Julio Pozo Sánchez
Abogado por la UNMSMAbogado y Magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cursando un MBA – LAW en CENTRUM PUCP. Especialista en temas corporativos, contractuales, laborales, administrativos, regulatorios, sindicales, inmobiliarios y juntas de propietarios; con especial énfasis en el campo de la consultoría empresarial y de la industria manufacturera, así como en la asesoría de organizaciones sin fines de lucro en temas civiles y docente Universitario, expositor y conferencista para diversas instituciones a nivel nacional. Colaborador en Revistas Jurídicas de alcance nacional. Investigador y autor de los libros: Summa Civil (2019), el proceso de desalojo por ocupación precaria (2021) y Juntas de Propietarios (2024)

Sonia Florinda Campos Fernández
Abogada por la Universidad Nacional de TrujilloAdmitida al Colegio de Abogados de La Libertad en el 2002, Magíster en Derecho de Empresa en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC, estudios de Maestría en Derecho Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Amplia experiencia en el rubro inmobiliario y registral, con más de 17 años en los Registros Públicos, donde se desempeñó como Registrador Público, Jefa de la Oficina Registral de Sánchez Carrión (Huamachuco) y Vocal (s) del Tribunal Registral. Actualmente es abogada asociada del Estudio De la Flor, García Montufar, Arata & Asociados. Docente en los cursos de Derechos Reales y Derecho Notarial y Registral en la Universidad de Lima, y Derecho Registral en la Pontifica Universidad Católica del Perú - PUCP. Autora de diversos artículos.

Fort Ninamancco Córdova
Abogado por la UNMSMAbogado y Magíster en Derecho, con mención en Derecho Civil y Comercial, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente de Teoría Legal y Derecho Civil en las universidades Mayor de San Marcos, Ricardo Palma y San Ignacio de Loyola. Profesor de Derecho Civil en la Academia de la Magistratura. Amicus Curiae del VII Pleno Casatorio Civil, ganador del Premio Nacional «Francisco García Calderón Landa» y miembro del Consejo Consultivo del Instituto de Derecho Privado.

Luis Enrique Gutiérrez Oliva
Abogado por la Universidad Católica San PabloEspecialista en Derecho Penal y Procesal Penal, docente universitario en la Universidad de San Martín de Porres (USMP), sede Arequipa y fundador de Gutiérrez Oliva Boutique Legal.

Felicita Cayhualla Quihui
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perúcandidata a magister de la Maestría de Estudios de Género de la PUCP, y ha cursado estudios en la universidad Perugia de Italia. Se ha desempeñado como consultora para diferentes entidades del Estado, organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional. Actualmente labora en la Comisión de Justicia de Género como especialista en temas jurídicos.

Diana Nattaly Espino Perez
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú.Segunda especialidad en Derecho Internacional Público por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Asociada de Derecho de Familia en el Centro Legal Comunitario María Trinidad Enríquez y Asistente legal: derecho de familia, sucesiones, género, temas de derecho civil y laboral en el Estudio Jurídico y Centro de Peritaje Espino S.A.C.

José Yván Saravia Quispe
Docente de la Academia de la Magistratura.Juez Superior Titular de la Sala Penal de Violencia contra la mujer y el grupo familiar de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, máster en Derecho de Género Dimensiones jurídicas y acceso a la justicia de la universidad de Jaén Reino de España

Braylyn Selene Paredes Aranda
Abogada por la Pontificia Universidad CatólicaAsistenta académica del programa de Segunda especialidad en Derecho Administrativo (PUCP), Docente tutora en programa de especialización de Derecho Administrativo (PUCP), Asistente de Investigación en Proyectos Financiados por la Pontificia Universidad Católica del Perú y past Asociada en el área de Derecho Administrativo y Regulatorio en el Estudio Rubio, Leguía, Normand & Asociados.

Marcia Irene Nole Abril
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San MarcosCursando la maestría en Regulación de los Servicios Públicos en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y especialista legal en la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao - ATU. Actualmente se desempeña como Especialista Legal en la Dirección de Inversión Privada en Transportes del MTC.

Vlado Erick Castañeda Gonzáles
Miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIRMagíster en Política Aplicada, Instituciones y Procesos Políticos (Título propio del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset adscrito a la Universidad Complutense) y Máster en Estudios Políticos Aplicados por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas (FIIAPP) de España. Ha sido Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros, y Director de Monitoreo y Evaluación de Impacto Social del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (hoy MIMP); además de asesor en alta dirección de ministerios (MINSA, MININTER, MINEM y Despacho Presidencial). Es miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR y ganador del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2010 en la categoría de Sistemas de Gestión Interna (Premio Nacional Otorgado por ONG Ciudadanos al Día). Actualmente, se desempeña como consultor en políticas y gestión públicas, tanto para el sector público como el sector privado.

Víctor Junior Lizárraga Guerra
Docente de la Escuela Nacional de ControlMaster en “Liderazgo y Dirección Pública” por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo / Instituto Nacional de Administración Pública, INAP-España, con estudios de doctorado en Economía y Gobierno, egresado de la Maestría en Derecho Procesal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM. Post Título en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, Becario Top por la Universidad Nacional de Litoral de Argentina y la Organización de Estados Americanos.

María Alexandra Manrique Aguirre
Gerente General de AyM Psicólogos Forenses & AsociadosPsicóloga, Egresada de la Maestría en Psicología Jurídico Forense y de la Segunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Nacional de San Agustín. Diplomado en Violencia Familiar, Violencia de Género y Feminicidio. Diplomado en Psicología Jurídica Forense. Actualmente labora como Psicóloga Perito de Parte en Casos Penales. Docente del Curso de Especialización en Psicología Forense y del Programa de especialización Anual en Psicología Forense, Criminal y Penitenciaria en la en la UNSA. Ponente y docente en diversos eventos académicos, en el campo del Derecho y Psicología. Asesora y Consultora de diversos estudios jurídicos a nivel nacional.

Judith Ramírez Salas
Abogada por la universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónMaestría en Derecho y Ciencias Penales en la Universidad San Martín de Porres, past funcionaria pública en la Municipalidad Provincial de Huaura- Huacho y conferencista en eventos académicos en temas penales a nivel nacional e internacional.

Héctor Fernando Romaní Apéstegui
Ingeniero de Sistemas por la UNSCHExperiencia en el dictado de cursos y talleres en institutos públicos y privados, especializado en módulos de ofimática, desarrollo de software, bases de datos, redes y gestión de proyectos relacionados a las tecnologías de la información y comunicación (TICs). Socio-fundador de la empresa Consultores y Constructores Bussytech Ingenieros S.A.C. (IBBC), dedicado al diseño, desarrollo e implementación de software, así como a la gestión de proyectos empresariales a medida.

Jorge Wayner Chavez Cotrina
Abogado por la Universidad de San Martín de PorresMagíster en Derecho en la Universidad de Medellín, Colombia y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Fiscal Superior Titular y coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Fiscal superior y coordinador de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializadas en Delitos de Terrorismo y delitos conexos.

Jorge Luis Temple Temple
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San MarcosMaestro en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad César Vallejo y Doctorando por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Fiscal Superior Titular en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Ancash.

Giulliana Loza Avalos
Abogada por la Universidad Inca Garcilaso de la VegaMaestría con mención en Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con Curso Avanzado en Técnicas de Litigación Oral en la University of San Diego School of Law y Curso de Litigación Oral Penal estratégica en California Western School of Law. Becaria del Programa Internacional de Formación de Capacitadores para la reforma procesal penal organizado por el Centro de Estudio de Justicia de las Américas (CEJA), curso de Especialización en Bases de Razonamiento Probatorio y Prueba Testifical impartidos por la Universitat de Girona. Actualmente cursa el Máster en Sistemas de Justicia y Racionalidad en la Universidad de Girona y maestrías en Derecho Constitucional en la Universidad San Martín de Porres.
¿Te gustaría unirte al equipo?
Conviértete en un docente Udeapolis y transforma la vida de miles de estudiantes.