Virtual

Diplomado especializado

Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana

Diplomado que ofrece una visión detallada y accesible sobre las estrategias gubernamentales para abordar la seguridad ciudadana en el país. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar de manera clara y precisa las políticas y acciones implementadas por diferentes sectores para prevenir y combatir la delincuencia, así como para promover la convivencia pacífica y la protección de los derechos humanos. Desde el análisis de enfoques interdisciplinarios hasta la revisión de experiencias exitosas a nivel nacional e internacional, el curso proporciona una comprensión integral de los desafíos y las oportunidades en el campo de la seguridad ciudadana.

Este diplomado ya no está disponible
Ver diplomados disponibles

Contenido del diplomado

Módulo 1: Base legal de Seguridad Ciudadana y organismos integrantes

8 clases

  • Introducción.
  • Funcionamiento y dinámica de trabajo multisectorial en las instancias conformantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC).
  • Coordinación multisectorial.
  • Rol de las instituciones públicas y privadas en el SINASEC.
  • Participación Ciudadana.
  • Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.
  • Otorgamiento de facultades legislativas al Sector Interior y a la PNP.

  • Finalidad del SINASEC.
  • Componentes del Sistema.
  • Diferencia entre sistemas funcionales y sistemas administrativos.
  • Competencia y funciones del ente rector del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
  • La Dirección General de Seguridad Ciudadana del MININTER.

  • El Presidente del CONASEC.
  • Miembros del Consejo.
  • Facultades Especiales.
  • Funciones y atribuciones del Consejo.
  • Secretaría Técnica y designación del Secretario Técnico.

  • Miembros de los CORESEC, COPROSEC Y CODISEC.
  • Atribuciones de los Comités de Seguridad Ciudadana a nivel nacional.
  • Mecanismos de consulta ciudadana en Gobiernos Distritales.

  • Identificación de la problemática de inseguridad ciudadana.
  • Elaboración del árbol de problemas y de la matriz FODA como herramienta de diagnóstico para el conocimiento integral del funcionamiento de las instancias conformantes del SINASEC.
  • Elaboración de la matriz de círculos causales para identificar, y priorizar los factores que originan la inseguridad ciudadana.
  • Perfil profesional y psicológico de los Secretarios Técnicos de los Comités de Seguridad Ciudadana a nivel nacional.
  • Actividades de difusión de políticas de prevención social, intervención comunitaria y resocialización.

  • Conformación del Comité.
  • Secretaría técnica.
  • Designación de representantes.
  • Equipo de tareas y colaboración de instituciones o especialistas.
  • Funciones del Comité Técnico.
  • Funciones del presidente.
  • Sesiones y acuerdos.

  • Centro nacional de video vigilancia, radiocomunicación y telecomunicaciones
  • Participación pública y privada y de las organizaciones sociales de la comunidad en la responsabilidad del manejo de los centros de monitoreo.
  • Estándares técnicos y de calidad de los sistemas electrónicos para el monitoreo de la seguridad ciudadana.
  • Manejo de la información técnica y fáctica resultado del accionar de seguridad ciudadana de las instituciones responsables.

  • Ámbitos de cooperación entre la PNP y las municipalidades.
  • Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la PNP.
  • Diferencias y complementariedad en los factores situaciones que afectan a la seguridad ciudadana.
  • Rol político y operativo en los comités de seguridad ciudadana a nivel nacional.
  • Planes de Acción.
  • Lecciones aprendidas, capacitación y asistencia técnica a las Gerencias de Seguridad Ciudadana y al personal del serenazgo municipal.
  • Elaboración, con propósito académico, de un plan local de seguridad ciudadana

Módulo 2: Política Nacional de Seguridad Ciudadana

6 clases

  • Constitución Política del Perú. Artículo 166° de la CPP.
  • Ley N° 27933-Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC).
  • Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE).
  • Ley de la Policía Nacional del Perú.
  • Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior.
  • El Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial Nº 1520-2019-IN.

  • Acuerdo Nacional.
  • Desarrollo de esfuerzos para combatir y prevenir el crimen y la violencia.
  • Recuperación de espacios públicos y de la confianza ciudadana respecto de las instituciones responsables de la seguridad ciudadana en el Perú.
  • Factores situaciones que afectan a la seguridad ciudadana en Lima y en el país

  • Seguridad ciudadana como un bien público.
  • Gestión de la seguridad ciudadana y transparencia funcional.
  • Promoción de la rendición de cuentas en seguridad ciudadana.
  • Las Audiencias Públicas de Seguridad Ciudadana.
  • Sistemas de información en seguridad ciudadana

  • Política nacional y política regional.
  • Formulación y aprobación de las políticas nacionales y regionales.
  • Planes provinciales y distritales.
  • Formulación y aprobación de los planes regionales, provinciales y distritales.
  • Planes institucionales
  • Evaluación del desempeño de los funcionarios responsables de los planes y programas de seguridad.
  • Sistema de seguimiento y monitoreo de los Planes de Seguridad Ciudadana.

  • Seguridad Ciudadana: conceptos y teorías.
  • Problemas de inseguridad ciudadana por resolver.
  • Medidas de seguridad ciudadana.
  • Medidas de auto-protección y seguridad en la población infanto-juvenil en Lima.
  • Recomendaciones para una América Latina segura.

  • Radiografía de la situación de inseguridad en el Perú.
  • Psicología Criminal.
  • Teorías, tipos y personalidades: antisociales o criminales y psicopáticas.
  • Delincuencia común, delincuencia organizada y delincuencia organizada transnacional.
  • Tipos de delitos de alto impacto.
  • Factores endógenos y exógenos que influyen en la conducta criminal y en el delito.

Información detallada del diplomado

Modalidad 100% virtual: El contenido está disponible las 24 horas del día para que pueda estudiar en su propio horario.

Acerca del Certificado: Al finalizar el diplomado obtendrá un diploma físico y digital que evidenciará sus nuevos conocimientos y habilidades.

  • Acreditado por: Ilustre Colegio de Abogados de Cañete
  • Horas académicas: 300 hrs
  • Validación: Código QR

Beneficios de Inscripción:

  • Certificación válido para convocatorias públicas y privadas
  • Material académico (libros digitales, revistas, ppts compartidos por los ponentes, etc.)
  • Asesoría permamente sobre su proceso de certificación.
  • Ingreso libre a toda las ponencias programadas
  • Sorteos de becas en cursos y diplomados.

Quiero Contactarme con un Asesor:

  • WhatsApp: 987189095
  • Correo: udeapolis@gmail.com
Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

Docente

Juan Alfonso Flores Alméstar

Oficial Superior PNP

Docente

Henry Almanzor Blanco Huanca

Abogado por la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo

Docente

Miguel Ángel Barriga Carrasco

Coronel de la Policía Nacional del Perú

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros