Diplomado
Diplomado especializado en Criminología Forense y Derecho Penal - Delitos Violentos

Contenido del diplomado
Módulo 1: Diplomado especializado en Criminología Forense y Derecho Penal - Delitos Violentos
Criminología Aplicada Al Derecho Penal Y Derecho Procesal Penal
- 1. Concepto de criminología aplicada.
- 2. La pericia del criminólogo como medio de prueba.
- 3. Intervención del criminólogo en las distintas fases del proceso penal.
- 4. El criminólogo en la ejecución de la sentencia.
Ponente: Psic. Victor Ernesto Ramos Zavala
La Criminología Aplicada a la Medicina Legal y la Psiquiatría Forense
- 1. Aspectos generales de interés médico legal.
- 2. Patología Forense.
- 3. Clínico Médico Forense.
- 4. Psiquiatría Forense.
- 5. Peritaje forense.
Ponente: Dr. José Luis Pachecho de la Cruz
La Criminología aplicada a la Psicología Criminal
- 1. Diagnóstico clínico criminológico.
- 2. Métodos de diagnóstico clínico.
- 3. Propuesta de protocolo de diagnóstico clínico criminológico.
- 4. El secreto profesional en el ámbito de la criminología.
- 5. Peritaje forense.
Ponente: Psic. Victor Ernesto Ramos Zavala
Perfiles Criminales (Casos Reales)
- 1. Perfilación criminal (proffiling).
- 2. Tipos de perfiles criminales.
- 3. Casos reales.
Docente: Ponente: Psic. Victor Ernesto Ramos Zavala
ASPECTOS JURÍDICOS DE LA VALORACIÓN DEL RIESGO
- 1. Peligrosidad.
- 2. Peligrosidad criminal.
- 3. Técnicas de predicción de la peligrosidad.
- 4. Modificaciones del Código Penal.
Ponente: Dr. Luis Alberto Pacheco Mandujano
El Informe Psicológico en Delitos Violentos
- 1. Concepto.
- 2. Estructura.
- 3. Objeto del informe criminológico.
- 4. Conclusiones del informe criminológico.
Ponente: Psic. Victor Ernesto Ramos Zavala
- 1. Homicidio doloso.
- 2. Homicidio involuntario.
- 3. Homicidio preterintencional.
- 4. Homicidio calificado.
Ponente: Dra. Jhuliana Atahuamán Páucar
Homicidio por Emoción Violenta
- 1. Generalidades.
- 2. El estado de emoción violenta.
- 3. Presupuestos de la excusa por emoción violenta.
Ponente: Dra. Mery Alonzo Velapatiño
- Generalidades.
- Contextos delictivos del feminicidio.
- Agravación.
- La cadena perpetua.
- Reforma del tipo penal de feminicidio.
Docente: Ponente: Dr. Luis Alberto Pacheco Mandujano
- 1. Objeto de la Ley.
- 2. Principios rectores.
- 3. Enfoques.
- 4. Definición de violencia contra las mujeres.
- 5. Definición de violencia contra los integrantes del grupo familiar.
- 6. Sujetos de protección de la Ley.
- 7. Tipos de violencia.
- 8. Derechos de las mujeres y del grupo familia.
Ponente: Dra. Tania Carolina Bocanegra Risco
- 1. Lesiones Culposas.
- 2. Lesiones Dolosas.
- 3. Casos Prácticos.
Docente: Dr. Oscar Eliot Alarcón Montoya
- 1. Bien jurídico.
- 2. Tipo objetivo.
- 3. Tipo subjetivo.
- 4. Antijuricidad.
- 5. Consumación.
Ponente: Dra. Mery Alonzo Velapatiño
- 1. ¿Qué es la Cámara Gesell?
- 2. ¿Cómo funciona la Cámara Gesell?
- 3. ¿Para qué sirve?
- 4. Revictimización.
- 5. Arnold Gesell.
- 6. Cámara Gesell en el Perú.
Docentes:
- Dra. Tania Carolina Bocanegra Risco
- Psic. Victor Ernesto Ramos Zavala
- 1. Fundamentación de la incriminación.
- 2. Bien jurídico.
- 3. Tipo objetivo.
- 4. Tipo subjetivo.
- 5. Consumación.
- 6. Acuerdo Plenario 1-2012/CJ-116.
- 7. Modificatorias en los delitos sexuales.
Docente: Dra. Jhuliana Atahuamán Páucar
Información detallada del diplomado
Docentes:
- Dra. Mery Alonzo Velapatiño
- Dra. Tania Carolina Bocanegra Risco
- Dra. Jhuliana Atahuamán Páucar
- Dr. José Luis Pacheco De La Cruz
- Dr. Luis Alberto Pacheco Mandujano
- Psic. Victor Ernesto Ramos Zavala
Modalidad: Virtual (Clase interactiva en vivo por Zoom)
Inicio del Diplomado: Sábado 02 de octubre del 2021.
Horario de clases: 1 sesión por semana los días sábados 07:00 p.m.
Duración: 14 semanas
Perfil del participante: El Diplomado especializado, está dirigido a Jueces, Fiscales, Psicólogos, Médicos, Policías y público en general que anhelen complementar sus conocimientos en materia de Criminología Forense y Derecho Penal.
Metodología: La temática se desarrolla en 02 módulos, con 14 sesiones de clases en vivo; agregando que el presente Diplomado Especializado, iniciará el 02/10/2021 culminando el 01/01/2022.
El estudiante contará con un aula virtual personal, donde podrá encontrar los materiales de lectura [ppts y libros digitales] por cada sesión de clase y la grabación de las clases luego de cada ponencia desarrollada
Certificado: La certificación contará con 260 horas académicas, 13 créditos y 36 horas lectivas, la misma que será validada mediante Resolución Decanal del Ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho y el Instituto de Capacitación y Actualización Udeapolis.
Inicia el 02 de octubre
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos
Modalidad Virtual
Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.
Clases interactivas
Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.
Docentes capacitados
Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.
Certificado digital
Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.
Clases grabadas
Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.
Plataforma educativa
Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.
Acceso gratuito
Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.
Soporte
Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.
Becas
Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

Certificado de finalización
Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.
- Disponible en físico y digital
- Validable a través de un código QR y enlace
- Acreditado para que lo uses en tu CV
Instituciones que acreditan




Testimonios de nuestros estudiantes
Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.
Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.
Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar
Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.
Muy bueno e interesante
Muy buenos y temas muy actualizados.
Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.
como todos los cursos, excelente, felicidades.
Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.
Excelente ponencia
Muy didáctico excelente ponente.
GRACIAS POR LA CAPACITACION, BUENA PONENCIA
Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.
Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado
EXCELENTÍSIMOOO...MUCHAS GRACIAS
Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera
Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.
Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.
Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.
Muy bueno y autoinstructivo
El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.
Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información
Excelente ponencia.
excelente aprendizaje
Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido
La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender
Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.
EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.
¿Tienes alguna duda o dificultad?
Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.