Virtual

Diplomado

El sistema procesal y los principios contenidos del Nuevo Código Procesal Penal

Este diplomado ya no está disponible
Ver diplomados disponibles

¿Quién debería tomar este diplomado?

¿Qué aprenderás?

  • En el presente Diplomado Especializado, los estudiantes aprenderán aspectos dogmáticos y prácticos del Sistema de Audiencias y Medidas Coercitivas en el Derecho Procesal Penal

Contenido del diplomado

Módulo 1: Módulo 01: Derecho Procesal Penal Peruano

2 clases

  • Los sistemas procesales en la reforma actual.
  • Principios del nuevo sistema procesal penal.
  • Principios constitucionales de la reforma actual del CPP.
  • Título preliminar del Nuevo Código Procesal Penal.
  • Comentarios críticos a la Jurisprudencia.


Docente: Dr. Alonso Raúl Peña Cabrera

  • Jurisdicción y competencia.
  • Concurso Procesal de Delitos.
  • Cuestiones de competencia.
  • El juez, el Ministerio Público y la Policía Nacional.
  • El agraviado, la parte civil y el Querellante Particular.
  • El imputado, el tercero civil y el abogado defensor.
  • Tutela de derechos.

Módulo 2: Módulo 02: Investigación Preparatoria y Audiencia de Tutela de Derechos.

2 clases

  • El proceso común.
  • Investigación preparatoria. Modificaciones del D.L. N°1307.
  • Denuncia y los actos iniciales de la investigación.
  • Actos especiales de investigación y conclusión de la investigación preparatoria.
  • Principio de oportunidad y acuerdos reparatorios.
  • Comentarios críticos a la jurisprudencia.


Docente: Dr. Sergio Emerson Chávez Panduro

  • Asignación de roles.
  • Conformación de equipos: abogados defensores/fiscales.
  • Preparación de cada equipo.
  • Instalación de audiencia.
  • Desarrollo de audiencia.
  • Retroalimentación.


Docente: Dr. Sergio Emerson Chávez Panduro

Módulo 3: Módulo 03: Etapa Intermedia, Etapa de Juzgamiento y Simulación de Audiencia

3 clases

  • La Etapa Intermedia.
  • La Acusación.
  • El Auto de Enjuiciamiento.
  • El Auto de Citación A Juicio.
  • Modificaciones Del D.L. N°1307


Docente: Dr. Frank Almanza Altamirano

  • Principios del Juicio Oral.
  • Auto De Apertura del Juicio Oral.
  • Desarrollo del Juicio, Actuación Probatoria y Alegatos Finales.
  • Comentarios Críticos a La Jurisprudencia.


Docente: Dr. Alcides Mario Chinchay

  • Asignación de Roles.
  • Conformación de Equipos: Abogados Defensores/ Fiscales.
  • Preparación de cada Equipo.
  • Instalación de Audiencia.
  • Desarrollo de Audiencia.
  • Retroalimentación.


Docente: Dr. Alcides Mario Chinchay Castillo

Módulo 4: Módulo 04: Medidas Coercitivas y Audiencia de Prisión Preventiva

4 clases

Medidas Coercitivas - Especial Tratamiento de la Detención

  • La Detención Policial y El Arresto Ciudadano como medidas de Coerción Personal.
  • La Prisión Preventiva. Modificaciones Del D.L. N°1307.
  • Comparecencia.


Docente: Dr. Alcides Mario Chinchay Castillo

Medidas Coercitivas en el Nuevo Código Procesal Penal

  • El embargo y la medida de incautación
  • Comentarios Críticos a la Jurisprudencia

Dr. Frank Almanza Altamirano

  • Asignación de Roles.
  • Conformación de Equipos: Abogados Defensores/ Fiscales.
  • Preparación de Cada Equipo.
  • Instalación de Audiencia.
  • Desarrollo de Audiencia.
  • Retroalimentación.


Docente: Dr. Frank Almanza Altamirano

Procesos Especiales

Fundamentos Jurídicos y Políticos de los Procesos Especiales

Docente Frank Almanza Altamirano

Módulo 5: Módulo 06: Sistema de Recursos en El Nuevo Código Procesal Penal.

1 clase

Sistema de Recursos. Teoría de La Prueba en el Nuevo Código Procesal Penal

Los Recursos

  • Reposición
  • Apelación
  • Casación
  • Valoración y la Carga de la Prueba
  • Prueba Documental, Testimonio, Pericia y Otros Medios de Prueba
  • Prueba Anticipada
  • Comentarios Críticos a la Jurisprudencia

Docente: Jorge Rosas Yataco

Módulo 6: Examen final del diplomado

0 clases

Información detallada del diplomado

Docentes:

  • Dr. Alonso Peña Cabrera Freyre
  • Dr. Jorge Rosas Yataco
  • Dr. Sergio Emerson Chávez Panduro
  • Dr. Frank Almanza Altamirano
  • Dr. Alcides Mario Chinchay Castillo


Modalidad: Virtual (Clase interactiva en vivo por Zoom)

Inicio del Diplomado: Domingo 27 de junio del 2021.

Horario de Clases: domingos de 04:00 pm

Duración: 12 semanas

Perfil del participante: El Diplomado Especializado, estará dirigido para profesionales de Derecho y público en general

Metodología: La temática se desarrolla en 06 módulos con 12 sesiones de clases en vivo; agregando que el presente Diplomado Especializado, iniciará el 27JUN2021 - 12SET2021

Certificado: La Certificación contará con 260 horas académicas, 13 créditos y 36 horas electivas. Siendo validado por el Ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho y el Instituto de Capacitación y Actualización UDEAPOLIS


Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros