En vivo

Diplomado

El Delito en La Evolución Dogmática Jurídico-Penal

Fecha inicio:
Fecha fin:
Hora:
Este diplomado ya no está disponible
Ver diplomados disponibles

¿Quién debería tomar este diplomado?

¿Qué aprenderás?

  • En el presente Diplomado Especializado, los estudiantes aprenderán aspectos dogmáticos y prácticos del DERECHO PENAL – TEORÍA DEL DELITO. Teniendo así, los ejes temáticos se desarrollarán una vez por semana, conforme a los horarios establecidos en el presente sílabos de estudio.

Contenido del diplomado

Módulo 1: Módulo 01: La Teoría General del Delito - el Delito

2 clases

El Delito en La Evolución Dogmática Jurídico-Penal

I. Introducción.

II. La Evolución De La Dogmática Jurídico-Penal.

  • 1. Los Precursores.
  • 2. El Sistema Clásico Del Delito: El Método Positivista.
  • 3. El Sistema Neoclásico: El Neokantismo.
  • 4. El Finalismo: Las Estructuras Lógico-Objetivas
  • 5. Elementos Del Delito.


Docente: Dr. Frank Almanza Altamirano

27 de Junio 07:30 PM

Conceptos, Sujetos y Objeto.

1. Concepciones.

  • A. Concepciones Formales o Nominales.
  • B. Concepciones Substanciales o Materiales.
  • C. Concepción Jurídica del Delito.
  • D. Concepción Dogmática del Delito.
  • E. Concepción Sociológica del Delito.


2. Sujetos Del Delito.

  • A. Sujeto Activo del Delito.
  • B. Sujeto Pasivo del Delito.


3. Objeto Material u Objeto Material de La Acción.

4. Objeto Jurídico o Bien Jurídicamente Protegido.

5. Objeto Formal del Delito.

Condición Necesaria del Delito (Conditio Sine Qua Non) o Criterio Objetivo de Punibilidad.

Docente: Dr. Frank Almanza Altamirano

04 de Julio 07:30 PM

Módulo 2: Módulo 02: La Teoría General del Delito - La Acción.

1 clase

I. Teorías.

  • 1. Teoría de la Acción Causal o Natural.
  • 2. Teoría De La Acción Finalista.
  • 3. Teoría De La Acción Social


II. Concepto, Elementos Y Fases.

  • 1. Concepto De La Acción
  • 2. Elementos De La Acción.
  • 3. Sujeto De La Acción.
  • 4. Ausencia De La Acción.
  • 5. Fases De La Acción.
  • 6. Acción Y Resultado.


III. La Acción y La Causalidad.

  • 1. Teoría De La Equivalencia.
  • 2. Teoría De La Causa Adecuada.
  • 3. Teoría De La Causa Típica.


Docente: Dr. Frank Almanza Altamirano

11 de Julio 07:30 PM

Módulo 3: Módulo 03: La Teoría General del Delito - La Omisión.

1 clase

I. Definición y elementos.

  • 1. Definición.
  • 2. Elementos.


II. Delitos de omisión.

  • 1. Delitos de simple omisión.
  • 2. Delitos de comisión por omisión.


III. La omisión y otras figuras penales.

  • 1. Omisión y causalidad.
  • 2. Caso fortuito.
  • 3. Delito frustrado o tentativa acabada.
  • 4. Tentativa.
  • 5. Delito material (o de resultado).
  • 6. Imputabilidad.
  • 7. Delito formal (delitos de actividad, delitos sin resultado o de simple actividad).


Docente: Dr. Frank Almanza Altamirano

18 de Julio 08:30 PM

Módulo 4: Módulo 04: La Teoría General del Delito - La Tipicidad.

3 clases

I. El tipo.

  • 1. Definición.
  • 2. Faz objetiva del tipo.
  • a. Conducta.
  • b. Nexo entre la conducta y el resultado.
  • 3. Teoría de la imputación objetiva.
  • 4. Resultado.


II. Causas de justificación.

III. El tipo penal, la tipicidad y la tipificación penal.

  • 1. Tipo penal.
  • 2. Tipicidad.
  • 3. Categorías del tipo.
  • 4. Elementos del tipo.
  • 5. Evolución del tipo penal.
  • a. Etapa de la independencia del tipo.
  • b. Etapa indiciaria.
  • c. Etapa de la ratio essendi.
  • d. El tipo en la Teoría finalista de la acción.
  • 6. Tatbestand y corpus delito.
  • 7. Importancia del tipo.
  • a. Garantía Procesal.
  • b. Garantía Penal
  • 8. Estructura del tipo.
  • a. Sujeto activo.
  • b. Conducta.
  • c. Bien Jurídico.
  • 9. Ausencia de tipo.
  • 10. Juicio de tipicidad.


Docente: Dr. Frank Almanza Altamirano

25 de Julio 06:00 PM

IV. Imputación objetiva.

  • 1. Imputación a la conducta.
  • a. Riesgo permitido.
  • b. Riesgo insignificante.
  • c. Principio de confianza.
  • d. Prohibición de regreso y las conductas neutrales.
  • e. Ámbito de competencia de la víctima.

Docente: Dr. Mario Alcides Chinchay

01 de Agosto 07:30 PM

V. Imputación subjetiva.

  • 1. El dolo.
  • 2. Error de tipo como cara negativa del dolo.
  • 3. Clases de dolo.
  • a. Dolo directo.
  • b. Dolo indirecto.
  • c. Dolo eventual.
  • 4. La culpa.
  • 5. Causas de atipicidad.
  • 6. Error de tipo.


Docente: Dr. Jorge Rosas Yataco

08 de Agosto 07:30 PM

Módulo 5: Módulo 05: La Teoría General del Delito - La Antijuricidad.

2 clases

  • I. Definición.
  • II. Evolución del Concepto de Antijuridicidad.
  • III. Relaciones propuestas entre tipo y Antijuridicidad.
  • 1. Tipo valorativamente neutro o acromático en relación a la Antijuridicidad.
  • 2. El tipo como ratio cognoscendi de la antijuridicidad.
  • 3. La teoría de los elementos negativos del tipo.
  • IV. Clases de antijuridicidad.
  • 1.Antijuridicidad formal y material.
  • 2.Antijuridicidad genérica y específica.
  • V. Características y relaciones.
  • 1.Antijuridicidad y tipicidad.
  • 2.Límite de la antijuridicidad: la tipicidad.
  • 3.Fundamentos admitidos en la antijuricidad.


Docente: Dr. Jorge Rosas Yataco


15 de Agosto 08:15 PM

  • VI. Estado de necesidad.
  • 1. Concepto.
  • 2. Elementos.
  • 3. Fundamentos, conflicto de intereses y falta de peligrosidad.
  • VII. La legítima defensa.
  • 1. Concepto.
  • 2. Fundamentos.
  • 3. Requisitos.
  • a. Agresión ilegítima.
  • b. Actualidad e inestabilidad de la agresión.
  • c. Necesidad racional del medio empleado.
  • d. Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
  • 4. Exceso en la legítima defensa.
  • 5. Legítima defensa propia y la de terceros.
  • 6. Legítima defensa y estado de necesidad.
  • a. Semejanzas.
  • b. Diferencias.


Docente: Dr. Jorge Rosas Yataco

22 de Agosto 08:15 PM

Módulo 6: Módulo 06: La Teoría General del Delito - La Culpabilidad.

1 clase

  • I. Introducción.
  • II. Definición de culpabilidad.
  • III. Imputabilidad.
  • 1. Concepto.
  • 2. Causas de inimputabilidad.
  • a. Enfermedad mental o psicosis.
  • b. Grave perturbación de la conciencia.
  • c. Sordomudez y ceguera.
  • d. La inconsciencia o situaciones ajenas a lo patológico.
  • e. El sueño.
  • f. El sonambulismo.
  • g. Hipnotismo.
  • h. Dolor y estados pasionales.
  • i. Intoxicaciones no alcohólicas.
  • j. Grave insuficiencia de la inteligencia.
  • k. Etiología patogénica de la oligofrenia


Docente: Dr. Jorge Rosas Yataco

29 de Agosto 08:15 PM

Módulo 7: Módulo 07: Casos Prácticos y Resumen General.

2 clases

Casos Prácticos y Resumen General

  • I. Acción
  • II. Tipo

Docente: Frank Almanza Altamirano

11 de Septiembre 11:00 AM

Casos prácticos - resumen general

  • Antijuridicidad.
  • Culpabilidad.

Docente: Jorge Rosas Yaaco

19 de Septiembre 09:00 AM

Módulo 8: Examen final del diplomado

0 clases

Información detallada del diplomado

Docentes:

  • Dr. Frank Almanza Altamirano
  • Dr. Jorge Rosas Yataco

Modalidad: Virtual (Clase interactiva en vivo por Zoom)

Inicio del Diplomado: Domingo 27 de junio del 2021.

Horario de Clases: domingos de 06:00 p.m.

Duración: 12 semanas

Perfil del participante: El Diplomado Especializado, estará dirigido para profesionales de Derecho y público en general

ras académica. Siendo validado por el Ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho y el Instituto de Capacitación y Actualización UDEAPOLIS.

Horario

Inicia el 27 de junio

Docentes

Especialistas que te guiarán en este diplomado

¿Por qué elegirnos?
Udeapolis es una plataforma educativa y accesible para todos

Modalidad Virtual

Todos nuestros cursos son 100% en línea para que te conectes desde cualquier parte.

Clases interactivas

Refuerza tu aprendizaje realizando preguntas y compartiendo con tus compañeros de clase.

Docentes capacitados

Contamos con una plana de docentes calificados para una experiencia educativa de calidad.

Certificado digital

Potencia tu CV a través de un certificado que valide tu aprendizaje en nuestra plataforma.

Clases grabadas

Tus clases en Vivo son grabadas para que los vuelvas a ver en cualquier momento.

Plataforma educativa

Consulta todos tus cursos y materiales de estudio en un solo lugar usando nuestra plataforma.

Acceso gratuito

Accede a todos nuestros cursos de forma libre y gratuita incluido las clases en vivo sin pagar nada.

Soporte

Recibe todo el soporte necesario a través de nuestros distintos canales digitales y asesores especializados.

Becas

Porque nos preocupamos por la educación, participa del sorteo de becas para todos nuestros estudiantes.

www.udeapolis.com/c/codigo/

Certificado de finalización

Certifica los conocimientos que habrás adquirido al culminar este diplomado.

  • Disponible en físico y digital
  • Validable a través de un código QR y enlace
  • Acreditado para que lo uses en tu CV

Instituciones que acreditan
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Colegio de abogados de Cañete
Colegio de Economistas de Ayacucho
Colegio de profesores
Testimonios de nuestros estudiantes

Muy buena la capacitación, que esta dispuesta para toda la comunidad jurídica, esperando que se dicte mas diplomados entre otros cursos de especialidad en diferentes materias, genial.

Muy excelente sus aportaciones de la doctora ya que me ayudo en algunos temas que tenia dudas al respecto.

Muy buen experiencia, que permitiéndome fortalecer mi carrera, a la vez me motiva a seguir aprendiendo sobre los marcos normativos y legales, los instituciones que se involucran, las rutas de atención, los procedimiento, entre otros, para la prevención y protección de victimas de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Muy buen curso, con contenidos y recursos muy interesantes.

Me gustó mucho la ponencia. Se presentaron puntos claves importantes del tema y la ponente me pareció muy conocedora del tema.

Como siempre los cursos son excelentes, muy agradecido.

Gracias, por la capacitacion, la informacion me ayudara en mi trabajo como defensora de los niños y adolescentes.

Muy buena la presentacion, ademas agradecido con el material que nos han brindado

Muy recomendado para los estudiantes de derecho y las personas que no cuentan en formacion con la carrera

Me parecio muy interesante el tema a tratar en un dia de conmemoracion a la mujer. Muy agradecida por la oportunidad que nos brindan al facilitarnos informacion y materiales educativos.

Fue muy informativo porque aprendí sobre los protocolos de atención y el apoyo a víctimas, también destaco la claridad de la información. En general, fue una experiencia útil para entender mejor la respuesta institucional ante la violencia, muchas gracias.

Fue una experiencia enriquecedora, puesto que, aprendí sobre los mecanismos internacionales de defensa de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos vulnerables, muchas gracias.

El curso fue muy enriquecedor y me permitió adquirir nuevos conocimientos de manera clara, asimismo la docente demostrò un gran dominio del tema y resolvió todas las dudas con paciencia y claridad.

Muy explicación y orientan y más cuando el curso está dirigido a la protección de las mujeres y famila vulnerables. Se agradece por la información

Excelente, amplio mas mi conocimiento en archivamiento, agradecido

La ponencia de la especialista, muy enriquecedora y fácil de entender

Ha sido un curso con una muy buena ponencia y los temas tratados son de suma importancia, en mi caso, soy obstetra en formación y me ha permitido aprender más sobre los temas de violencia, sus tipos e importancia que le dio la Dra. Karen a cada opinión.

EXCELENTE PONENCIA CON RESPECTO AL PROGRAMA AURORA, QUE ENRIQUECE MIS CONOCIMIENTOS, NUNCA DEJAMOS DE APRENDER. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

¿Tienes alguna duda o dificultad?

Comunícate con nosotros y recibe una atención personalizada.

Chatea con nosotros